4 de noviembre de 2011

Cataluña: el hazmerreír de Europa en gestión de biodiversidad

Muchos piensan (o les han hecho pensar) que Cataluña es puntera en temas de gestión de biodiversidad, concretamente en la protección de especies vegetales amenazadas, y que son un referente a nivel mundial...pero la realidad es bien distinta.

En España, son las diferentes comunidades autónomas las encargadas de establecer regímenes específicos de protección para aquellas especies silvestres cuya situación así lo requiera mediante la elaboración de planes de conservación y recuperación que deben ser aprobadas por ellas mismas.

Así pues, en Cataluña nos encontramos con una serie de figuras legales en vigor relacionadas con la protección y la regulación de la flora vascular. En primer lugar, nos encontramos con el Decret 328/1992 en el que se protegen 215 taxones de flora (podríamos entenderlo como especies, para aquellos que no sepan que es un taxón) en 56 de los 145 espacios PEIN (Pla d'Espais d'Interés Natural) existentes. Además, también se dispone del Decret 172/2008 de la creación del Catálogo de flora amenazada de Cataluña, el cual contempla 183 taxones.

Hasta ahora todo bien. Se disponen de figuras legales que protegen especies en diferentes estados de vulnerabilidad o amenaza. Entonces, ¿cuál es el problema?

En primer lugar, el Catálogo de flora amenazada de Cataluña contempla 6 especies que ya están extinguidas (es como si ahora se aprobara una ley para proteger al Tyrannosaurus rex) y 41 más que no están amenazadas.

Gráfico realizado por Llorenç Sáez

Esto realmente no es un problema, lo que realmente parece inverosímil es que en el Decret 328/1992 (PEIN) se protegen plantas invasoras que suponen un problema para la conservación de las especies autóctonas, tales como Salvinia natans, Censhrus incertus, Lindernia dubia y Bergia capensis,  cosa que sorprende a nuestros vecinos europeos (por no decir que se parten la caja), dejando de lado espacios con flora interesante que no tienen ninguna planta protegida.

Realmente es algo muy estúpido, y más cuando aún y sabiendo todo esto desde hace años y años, se aprobó el Decret 172/2008 de la creación del Catálogo de flora amenazada de Cataluña, sin descatalogar dichas especies.

En otras palabras, si tu vas al campo y arrancas una planta problemática que no debería existir en esa zona,es decir, si actúas correctamente, te pueden meter un puro.

Pero ahí no queda la cosa, ¡¡aún hay más!! En el mismo Decret 172/2008 se protegen taxones que encontramos en Cataluña...pero en las zonas que no existen!! como por ejemplo Anemone ranuculoides, Aquilegia pyrenaica, Cheilanthes marantae, Empetrum nigrum, Equisetum variegatum, Fraxinus oxycarpa, Lonicera biflora, Pedicularis allionii, Potentilla fruticosa y Primula latifolia.(Sería como proteger a la Perdiz Nival en la Costa Daurada sabiendo que sólo está en puntos concretos del Pirineo).

Gráfico realizado por Llorenç Sáez

¡¡Pero no os vayáis todavía, que aun queda más diversión!! Porque en Cataluña, también se protegen taxones inexistentes en el territorio Catalán como Limonium ovalifolium y Euphorbia duvalii (por seguir con los ejemplos exagerados, es como si se protegiesen los pingüinos en la Costa Brava).

Fotografias por Llorenç Sáez

Así pues, visto lo visto, Cataluña es ciertamente puntera en Europa (y puede que en el mundo), pero en la mala gestión de la flora vascular, algo realmente preocupante.

1 de noviembre de 2011

"Intrusos" en Cuarto Milenio.

Ayer, en Cuarto Milenio, hablaron sobre las especies faunísticas invasoras que trae locos a medio país. Os dejo aquí con dicho fragmento del programa. Aunque no descubren nada nuevo para los que estamos medio metidos en esto, al menos Iker nos ayuda a difundir los problemas de éstos "intrusos". Enjoy it!

Las Reinas Durmientes

Como los osos y las marmotas, hay Reinas que hibernan. No me refiero a la Reina Sofía, ni a la Reina Isabel II, me refiero a la Reina Avispa.


Ahora que llega el frío, quizás alguno se encuentre con una imagen igual a la que me encontré yo ayer. Se trata de un grupo de avispas del género Polistes sp. (no sabría decir si P. dominulus o P. gallicus) amontonadas unas sobre otras que restaban inmóviles sobre el marco interior de una ventana.

Para decir a que se debe este fenómeno, hay que hacer una rápida explicación sobre el ciclo de éste tipo de avispas.

La actividad de éstas comienza en primavera cuando una reina construye su nido. Una vez las nuevas avispas jóvenes maduran, éstas se encargan de alimentar las larvas y de cuidar el nido, con lo que la reina se centra exclusivamente en poner huevos. Así, el nido sigue creciendo en tamaño durante los meses de primavera y verano, y al llegar al final de ésta estación, nacen machos y hembras que se aparean.

Seguidamente, a partir del otoño, todos los miembros del nido mueren, excepto las hembras fecundadas que abandonan el nido, el cual no se vuelve a usar (aunque a veces se ha visto que son reutilizados). Es entonces cuando las futuras reinas se pueden congregar e hibernar juntas en espacios protegidos como la ventana de mi abuela, que es exactamente lo que observamos en las fotos. También puede ser que las reinas salgan en los días cálidos de invierno, que es lo que observé al día siguiente, cuando el Sol tocaba de pleno en la ventana, tal y como vemos en la segunda imagen, en la que se aprecia cierta actividad y movimiento. Sin embargo, es menos probable que piquen durante este tiempo, más teniendo en cuenta que se trata de una especie poco agresiva que sólo ataca cuando se siente amenazada (y en contra de lo que muchos piensan, éstas en concreto, no mueren al picarte, por lo que puedes ser atacado varias veces).

Entonces, cuando llegue la primavera, estas reinas comenzaran a construir nuevos avisperos y poner huevos, para iniciar un nuevo ciclo.

27 de octubre de 2011

No me toques el pito que me irrito!!

"No me toques el pito que me irrito"...esto sería lo que diría la mimosa sensitiva (Mimosa pudica) si pudiese hablar. Se trata una planta originaria de América tropical de la familia de las fabáceas, la cual, al ser tocada, contrae sus hojas sobre el tallo, tal y cómo se ve en el vídeo que grabé hace unos años en el Jardín Botánico de la Universidad de Coimbra (por las reacciones de mis amigos, ya os daréis cuenta que era la primera vez que la veíamos).


Esta estratagema le sirve para defenderse contra sus depredadores, al simular estar marchita, a la vez que le permite evitar pérdidas de agua en los periodos más calurosos o protegerse contra el viento al reducir su superficie.

21 de octubre de 2011

¿Pensabas que Usain Bolt era rápido?

Usain Bolt es el hombre más rápido del mundo, teniendo el récord mundial de los 100 metros lisos al recorrerlos en tan sólo 9.58 segundos, es decir, logra una velocidad de 37.5 km/h. ¡¡FANTÁSTICO!! Pero...¿Qué pasaría si Bolt corriese una carrera contra el resto de animales que se desplazan sobre tierra? ¿Sería capaz de ganar a un elefante africano con sus 6 toneladas de peso? ¿O a una simple liebre de dos palmos de longitud? ¿Y a un canguro rojo dando saltitos? Lo que pasaría, es que Bolt quedaría en evidencia, especialmente contra el guepardo, el animal terrestre más rápido del mundo, el cual llega a alcanzar los 110-115 km/h. Una vez más, la naturaleza nos pasa la mano por la cara.

Clica sobre la imagen para ver a tamaño completo.

8 de octubre de 2011

El día que Al Gore me decepcionó.

Era un 14 de Octubre de 2008, por aquel entonces yo estaba de Erasmus en Holanda. Ése día me levanté muy motivado, ya que Al Gore iba a dar una conferencia sobre la conservación de ecosistemas y biodiversidad a través de la gestión empresarial, en el lujoso Event Centre Aalsmeer.


A ella asistieron alrededor de 2000 importantes empresarios, políticos y líderes sociales mundiales, la mayoría de los cuales tuvieron que pagar 400€ para poder asistir a este gran evento. Sin embargo, había también un afortunado grupo de estudiantes provenientes de todos los rincones del mundo, los cuales eran considerados los “future leaders of the world”, que iban a disfrutar de una reunión privada con el gran líder de masas y ex-vicepresidente de los Estados Unidos de América, Al Gore.


Yo me encontraba entre ellos, esperando en un hall contiguo a la sala de conferencias (que por cierto, era casi como una discoteca), esperando a poder estrechar la mano a este gran mito del medio ambiente.

Pero de repente, todas mis ilusiones se desvanecieron en el momento que apareció el portavoz de Al Gore, para decirnos que finalmente éste no vendría, que cuando acabase su conferencia (que por cierto, la seguimos a través de unos monitores, y la verdad es que no explicó ninguna gran novedad) se iría a casita, sin darnos ninguna explicación.

En otras palabras, Al Gore ignoró por completo aquellos de los cuales va a depender el futuro de nuestro planeta que teóricamente tanto le importa, y solo atendió a aquellos que asistieron al lugar pagando una gran cantidad de dinero, la mayoría de los cuales, les importa un pimiento el medio ambiente, y simplemente asistieron para sentirse integrados en la élite.

Obviamente, los “future leaders of the world” (que eso hoy en día no se lo cree ni Dios), no nos quedamos con los brazos cruzados, e intentamos irrumpir a media conferencia con una pancarta improvisada sobre el reverso de un gran póster publicitario que había por allí. Pero todo quedó en eso, en un intento, ya que el personal de seguridad actuó con rapidez y nos acorralaron sin dejarnos poder acercar al gran hipócrita.


Aún así, varias cámaras y periodistas se acercaron a nosotros atraídos por el jaleo que se estaba montando, dejando constancia de todo lo que había pasado. Cierto que Al Gore nos ignoró por completo, pero al menos pudimos demostrar a todas aquellas personas que nos vieron por las noticas esa misma noche de que pasta está hecho el señor Gore, y también me sirvió para aprender que, por lo visto, la hipocresía es la que domina el mundo.


Al Gore demostró que usa el el cambio climático para lucrarse personalmente. Según wikipedia. su fortuna personal pasó de 2 a 25 millones de euros en ese mismo año, el 2008, embolsándose en 7 años aproximadamente 70 millones de euros, dando conferencias por un valor cercano a los 100.000 euros cada una.

Desde ese día Al Gore ya no me ha vuelto a decepcionar, simplemente porque desde ese día le considero un desperdicio social, y que yo sepa, los desperdicios no generan buenas expectativas.

4 de octubre de 2011

Eva Hache y Energía 3.0

Eva Hache nos explica la diferencia entre el informe de Greenpeace Energía 3.0 y el 0.3 que no sabemos si es verdad, pero es mucho más divertido.
Entra en el Debate Energético: www.debateenergetico.org


3 de octubre de 2011

¿Por qué...el pez martillo tiene la cabeza chafada?

La forma plana de la cabeza del pez martillo (Sphyrna mokarran) le ofrece a éste ventajas hidrodinámicas: una alevada capacidad de maniobra y un menor esfuerzo de propulsión con la cola para vencer las corrientes más fuertes. Además, cómo tiene un hocico muy amplio, los órganos sensoriales se extienden por una superfície más amplia, cosa que incrementa la percepción visual, olfativa y electroreceptora. Así, por ejemplo, sus sentidos le permiten detectar el campo magnético de sus presas predilectas, las rayas, enterradas bajo tierra.

28 de septiembre de 2011

Vehículos eléctricos: ¿La Gran Estafa Ecológica?

La semana pasada vi por la tele como debatían sobre si los vehículos eléctricos son la alternativa a los  que funcionan con combustibles fósiles, y de cómo éstos no producían emisiones de CO2  y otros GEI (gases de efecto invernadero) para combatir el cambio climático, los llamaban "Emisión Zero".

La verdad es que me quedé sorprendido, ya que parece ser que la gente no se plantea de dónde proviene la electricidad que estos vehículos consumen. Así que decidí hacer una pequeña investigación.

En este gráfico, vemos cómo la gran mayoría de la electricidad que consumimos en España proviene de centrales que usan combustibles fósiles para generar energía, seguida de las renovables y nucleares (casi empatadas). Así pues, un coche eléctrico seguirá consumiendo combustibles fósiles (cierto que en menor cantidad) por lo que, a la larga, no es ninguna solución, a no ser que un país dependa única y exclusivamente de fuentes de energía renovables (una utopía...al menos en España). Esto significa que por cada kWh que consumimos a través de los enchufes, emitimos 0,39 kg de CO2 y 0,42 mg de residuos radioactivos, por lo que un coche eléctrico (que consume de media, según wikipedia, unos 15kWh "del enchufe" cada 100 km) emitiría de forma indirecta 58 gCO2/km, aproximadamente la mitad que un coche convencional en la actualidad, con el extra de que éste ayudará a aumentar las emisiones de elementos radioactivos por la electricidad generada en las térmicas nucleares. Obviamente, estos valores dependerán del país en que nos encontremos. Sin ir más lejos, en Francia las emisiones de GEI derivadas de los coches eléctricos serían menores, pero en cambio si todos los coches del país se alimentasen de la electricidad propia generada, no hace falta decir que ocurriría teniendo en cuenta que el 75% de la energía eléctrica de Francia proviene de las nucleares.

De éste modo, vemos como el concepto de "Emissión Zero" no es mas que un simple engaño para intentar atraer a la "gente moderna con mentalidad ecológica".

A parte, no se tienen en cuenta los siguientes aspectos:

  • Se tendrían que modificar todos los parkings para poder cargar los vehículos.
  • Si tuviésemos que “repostar” en una estación de servicio (que ya las hay preparadas para vehículos eléctricos) , ¿estaríamos dispuestos a esperar largas horas para cargar el vehículo? Y ni te digo como tengamos que hacer  cola.
  • También estamos limitados por la corta autonomía de las baterías, las cuales, al ser de Litio, significa una gran destrucción de entornos naturales para su obtención.
  • Además, tenemos que tener en cuenta que la eficiencia de la batería dependerá de la temperatura del entorno, y que a la larga, ésta tiene que ser sustituida por una nueva.

Así que mi bajo punto de vista, invertir en vehículos eléctricos no es la solución, al menos a largo plazo, más aun cuando existen otras alternativas, especialmente los vehículos de hidrógeno, el cual creo que se acabará imponiendo tarde o temprano.

25 de septiembre de 2011

"Salmo trutta" vs. "Oncorhynchus mykiss"


¿A favor, o en contra de la trucha arco-iris Oncorhynchus mykissi en nuestros ríos?

Hoy en día, en una suma considerable de ríos españoles encontramos a esta especie - introducida con el fin de repoblar los ríos para la practica de la pesca - que comparte hábitat, en determinados tramos de algunos de estos cursos de agua, con la trucha fario o común Salmo trutta la cual acostumbra a salir peor parada al tener que compartir aguas con esta especie como es la trucha arco-iris.

Así que la pregunta es: ¿Son necesarias las repoblaciones con esta especie para satisfacer las necesidades del pescador? Yo, como pescador diría que no. Mucha gente estará de acuerdo con mi respuesta y como es lógico, mucha otra discrepará de mi contestación, pero no es más que eso, una opinión, yo no decido con que especie voy a repoblar los ríos de mi comunidad autónoma como en el caso de Aragón, donde el DGA (Gobierno de Aragón), ha prohibido en este año 2011 la repoblación de sus ríos con dicha especie con tal de lograr recuperar la trucha autóctona, cosa que es normal que se quiera conseguir.

Con este artículo lo que quiero conseguir es que vosotros, seguidores de Ambiweb y ambientólogos deis vuestra opinión, desde un punto de vista “científico” sobre como se deberían tratar nuestros ríos a la hora de manipularlos con especies como estas con el fin de repoblarlos.

22 de septiembre de 2011

Os presento el kakapú

Aunque siempre suelo hablar de cosas relacionadas con España, hoy hablaré de uno de los animales más lejanos a nosotros, un pájaro que se encuentra exclusivamente en nuestra antípoda: el kakapú, uno de los pájaros más raros y menos conocidos del mundo.

Este ave se ha convertido en un emblema de la biodiversidad de Nueva Zelanda. Antes de la llegada de los europeos, era un pájaro muy abundante, pero, debido a los depredadores que éstos introdujeron, sus poblaciones se vieron seriamente afectadas, ya que el kakapú es el único loro del mundo que no puede volar, por lo que resulta una presa demasiado fácil (además de ser también el loro más gordo).

Su población llegó al punto crítico en la década de 1990, cuando sólo quedaban 49 individuos. Hoy, gracias a un ejemplar proyecto de conservación, se ha conseguido incrementar la población hasta 129 individuos.

E aquí un ejemplo de uno de los múltiples efectos negativos que tiene la introducción de especies alóctonas, acompañado de otro gran ejemplo de cómo llevar a cabo una buena gestión de biodiversidad.

Si queréis saber más (hábitat, reproducción, alimentación, escuchar los sonidos que emite, etc.) visitad la web de Kakapo Recovery.

17 de septiembre de 2011

¿Por qué...hay tantas medusas en el Mediterráneo?

En mis últimos años veraneando en las playas de la Costa Brava, pero sobretodo en la Costa Daurada, he visto plagas de medusas muy próximas a la línea de costa cuando cogía un patinete para dar una vuelta por el mar.

Las posibles causas de la aparición de plagas en el Mediterráneo pueden ser varias, como por ejemplo la disminución de lluvias y el aumento de la radiación solar, que hace que haya menos aporte de agua dulce en las zonas litorales, por lo que, la diferencia de salinidad entre las aguas costeras y las de mar abierto donde se reproducen las medusas, es menor. De esta manera se pueden acercar a las costas, sin miedo a perder flotabilidad por una menor densidad del agua.

Se podría decir que otro motivo es la contaminación por hidrocarburos: la degradación de los hidrocarburos es realizada por bacterias que sirven de alimento a los copépodos (crustáceos muy pequeños), que son uno de los principales alimentos de las medusas.

Y para terminar, posiblemente la causa más importante, la explotación pesquera. Al haber menos peces, la cantidad de plancton en el mar es mayor, por lo que las medusas tienen más comida disponible al no tener competencia, por lo que proliferan más y además se hacen más grandes. Además la pesca, también favorece la disminución de los depredadores de medusas, como por ejemplo, los atunes.

Es decir...la causa principal es (directa o indirectamente) la actividad antrópica. Que curisoso, no? Nosotros nos quejamos de que proliferan plagas de medusas que perturban nuestras vacaciones veraniegas...y realmente somos nosotros los que lo estamos provocando.

15 de septiembre de 2011

Mira mamá!! Un Águila!!...PUES VA A SER QUE NO!!

Un día de Agosto estaba yo regresando de un censo de perdiz nival (Lagopus mutus) en el Pirineo de Lérida, cuando paramos un momento por el camino para gravar unas imágenes para un reportaje de éstos censos (el cual saldrá en DVD en unos meses). En ese momento, un buitre leonado (Gyps fulvus) sobrevoló nuestras cabezas a escasos 40 metros. Algunos de nosotros, nos quedamos mirándolo sin decir nada (era una imagen a la que estábamos demasiado acostumbrados), cuando de repente, se oyó un grito detrás de nosotros: “Mira mamá!! Un águila!!”,  a lo que un grupo numeroso de gente (eran dos familias) contestaron con euforia: “Sí, sí, sí!! Míralo, míralo!!”.

En ese momento nos quedamos mirando unos a otros dejando ir una pequeña sonrisa, un gesto que ya lo decía todo. Realmente, algunos queríamos decirles que se equivocaban, que eso en realidad era un buitre, pero claro, quiénes éramos nosotros para ir allá de repelentes y cortarles el rollo?

Es por eso que mi intención de hoy es la de enseñaros como podemos diferenciar entre los 3 grandes rapaces presentes en los Pirineos (los únicos que superan los 2 metros de envergadura, algunos llegando casi a los 3) únicamente a través de su silueta.

Estas tres bestias pardas a las que me refiero son el ya mencionado buitre leonado (Gyps fulvus), el águila real (Aquila chrysaetos) y el quebrantahuesos (Gypaetus barbatus). Cómo ya os he dicho, son inconfundibles (en los Pirineos) con el resto por su gran tamaño...son las típicas bestias enormes que vemos planeando los cielos en busca de comida.

El más fácil de ver es el buitre leonado ya que supera los 20 mil individuos distribuidos por toda España, seguida de el águila real,  con una población ligeramente superior a los 1000 pp. reproductoras y de distribución parecida a la del buitre leonado pero más extendida, y finalmente, el difícilmente visible quebrantahuesos, con una población centrada exclusivamente en los Pirineos, que no llega ni a las 100 pp. reproductoras.

Así pues, aquí os dejo con sus siluetas (especialmente hay que fijarse en la cola) y sus envergaduras, para que si algún día os cruzáis con una de estas rapaces, y uno de vuestros amigos o familiares exclama: “¡¡Un Águila!!”, les dejéis flipando al decirles que en realidad se trata de un buitre (o quebrantahuesos) mientras le explicáis las diferencias entre sus formas.




Buitre Leonado (Gyps fulvus)
Envergadura: 225-290 cm.
Cola corta y redondeada.






Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus)
Envergadura: 234-280 cm.
Cola en forma de rombo.




Águila Real (Aquila chrysaetos)
Envergadura: 188-230 cm.
Alas más estrechas, cola redondeada y alargada (más destacada)   y cabeza más salida (todo comparado con el buitre).




Y si queréis ir en su búsqueda, aquí os dejo con su imagen real y su distribución:


Buitre Leonado (Gyps fulvus)



Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus)



Águila Real (Aquila chrysaetos)




11 de septiembre de 2011

Que hacer si nos encontramos con una víbora.

Ahora que ya sabemos cómo diferenciar entre una culebra y una víbora, ¿cómo deberíamos actuar si de repente nos encontramos con la segunda?

Es muy simple, lo único que hay que hacer no hacerle caso ni intentar tocarla. En España, encontramos tres especies de víboras distribuidas por todo el territorio nacional: la víbora áspid (Vipera aspis), la víbora hocicuda (Vipera latastei) y la víbora de Seoane (Vipera seoanei). De estas tres, la víbora áspid es la más venenosa por lo que siempre ha estado una especie temida y poco apreciada por los montañeros.

Una víbora, no atacará a una persona a no ser que se la moleste, voluntaria o involuntariamente (puede ser que la pisemos, ya que son difíciles de ver gracias a su excelente camuflaje...y de regalo, no dará un buen mordisco). La primera reacción de una víbora frente la presencia humana, será la de huir, aunque si no tiene escapatoria puede fingir estar muerta. En caso de encontrarnos con una, lo más prudente será dejarla tranquila y seguir nuestro camino.

De izquierda a derecha: distribución de víbora áspid (Vipera aspis), víbora hocicuda (Vipera latastei)  y víbora de Seoane (Vipera seoanei).

Las mordeduras de víbora provocan una inflamación que puede avanzar por la totalidad del cuerpo 
provocando un dolor intenso, equimosis, edema local y trastornos generales. La gravedad de la mordedura dependerá sobretodo de la cantidad de veneno inoculada. de la condición física del afectado y de que víbora no haya picado, por lo que tendremos que intentar identificarla, para facilitar el tratamiento que se realizará en el centro asistencial.

Las huellas de mordedura de serpiente venenosa se caracterizan por la presencia de pequeños orificios sangrantes y a veces por uno solo. La distancia entre los dos colmillos nos da la idea de la profundidad a la que se encuentra el veneno (mientras que las huellas de la mordedura de una serpiente no venenosa se caracterizan por una serie de puntos sangrantes en hileras paralelas y superficiales sin presentar inflamación ni dolor)


Sólo muy esporádicamente la mordedura llega a provocar síntomas graves como el coma, estado de shock o problemas renales. En caso de sufrir una mordedura de víbora, los servicios sanitarios aconsejan no desplazar la víctima y dejar la extremidad afectada en reposo y elevada. Se deberá contactar con los servicios de emergencia, que se encargaran de valorar la gravedad, y si es conveniente, aplicaran suero antiofídico.

9 de septiembre de 2011

Drogas en nuestro entorno 2: el polémico Estramonio

Estramonio (Datura stramonium)
El estramonio (Datura stramonium) ha invadido estos últimos días las pantallas de nuestros televisores debido a la supuesta muerte de unos jóvenes por el consumo de ésta (aunque luego se ha demostrado que realmente fue por un golpe de calor). Pero...¿Qué sabe la gente de esta planta? La mayoría sabe poco, casi nada...o directamente nada.

Aunque esta planta sea originaria de Sudamérica para unos, y la India para otros, actualmente es es una planta cosmopolita de clima templado presente prácticamente allá dónde vayamos (en España se encuentra desde el nivel del mar hasta zonas alpinas, especialmente en zonas perturbadas por acciones antrópicas en las que hay altas concentraciones de nitrógeno, como sucede al rededor de campos agrícolas, baldíos, escombreras, orillas de ríos, establos o estercoleros). Esta situación invasiva del D. stramonium existe desde hace mucho tiempo, aun así, me sorprendo con las ultimas noticias que leo, tales como que en Getafe se quieren erradicar todas las plantas de estramonio, que en ciertos pueblos están ideando un plan para eliminarlas, que en la ribera del Ebro han detectado grandes cantidades y eso supone un riesgo para los niños, etc. Todo esto no son más que estupideces que demuestran que en nuestro país no se tiene ni pajolera idea sobre medio ambiente ni de cómo funciona la naturaleza en realidad, y os diré el porqué:

1) Es imposible erradicar esta planta por el mero hecho de que sus semillas pueden persistir hasta 8 años en el suelo antes de brotar, a parte de ser una planta que se dispersa fácilmente, con lo que es sencillo que se de una repoblación; a parte de los miles y miles de especímenes que hay dispersos por todo el territorio (tal y como observamos en el mapa de distribución de D. stramonium en Cataluña elaborado por el BDBC).

2) Intentar su supresión supondría una pérdida de biodiversidad...eso que tanto “preocupa” a las sociedades contemporáneas. Sólo hay que recordar que el año 2010 fue el Año Internacional de la Biodiversidad, y que este año, 2011, es el Año Internacional de los Bosques.

3) Nuestro entorno, está lleno de otras plantas tóxicas sin que ello suponga un riesgo para la población (aunque realmente todo es tóxico, simplemente depende de la dosis), por lo que aunque se lograse erradicar el estramonio (completamente imposible tal y cómo he dicho antes), seguiríamos teniendo otras plantas tóxicas ocupando su lugar. Si esta mentalidad se aplicase a todo, España quedaría medio desnuda, por ejemplo, se  tendrían que eliminar todas las adelfas (Nerium oleander) plantadas en las medianeras de carreteras y autopistas, ya que ésta es muy venenosa (cosa que aún ridiculiza más el hecho de intentar erradicar el estramonio, cuando nosotros estamos impulsando la plantación de especies venenosas).

4) Intentar eliminar el estramonio para que los jóvenes no se droguen es tan estúpido, que no merece casi ni explicación...ya que hoy en día es facilísimo obtener cualquier substancia que lo sustituya.

5) Algo que me pregunto es: ¿Nadie se ha dado cuenta de que estas plantas no han surgido de un día para otro, que llevan años y años entre nosotros, y que, aún así, el estado de alarma social era inexistente? Somos nosotros los que estamos potenciando el miedo y el rechazo a este vegetal hasta ahora invisible para todo el mundo.

6) D. stramonium es una planta usada comúnmente en jardinería. ¿Vamos a cargarnos ahora los jardines y las floristerías que las venden? Incluso su polen es usado para hacer miel.

Y después de esta crítica ya es hora de explicar el uso del estramonio como psicotrópico, si es que hay alguien que realmente quiera probarlo. Antes, pero, es interesante saber que esta hierba era usada usada tradicionalmente como embriagante, chamánica y con fines adivinatorios y medicinales, usando las semillas para producir fuertes visiones.  Además, en la antigua Roma, seguidoras del dios Baco se atiborraban con plantas alucinógenas que algunos autores identifican como estramonio, el cual, formaba parte de los brebajes asociados a la brujería durante la Edad Media, y los ungüentos que estas elaboraban para "volar". De ahí,que antes de ser  quemadas hoguera, las brujas confesaban haber surcado los cielos o bailado con Satanás en lo que más bien había sido un viaje psicotrópico. Pero lo curioso es  que el tópico de las brujas volando sobre escobas viene de que éstas mujeres  las usaban para aplicarse la planta alucinógena en la vagina. De la planta, obtenían un ungüento, que se lo aplicaban usando el palo de la escoba para untarlo en la zona genital. Así se producían orgasmos y alucinaciones, prácticas que la Inquisición perseguía y castigaba.

Vistos los efectos que obtenían nuestros antepasados, es normal que hoy en día haya gente que quiera vivir las mismas experiencias, y ahora que ya os he explicado en que zonas encontrar esta planta, sin necesidad de hacer compras ilegales a camellos que se pasan en la dosis, es momemnto, pues, de profundizar en las características alucinógenas y como producirlas.

Es importante tener en cuenta que la toxicidad de esta planta es muy alta, siendo la planta que, a nivel mundial, ostenta el récord de intoxicaciones por plantas venenosas. Incluso la miel fabricada a partir de su polen puede resultar tóxica, por no hablar de los devastadores efectos que puede tener si se mezcla con otros estupefacientes como el alcohol.

Sus propiedades alucinógenas se deben a que contiene una gran cantidad de alcaloides como la atropina, escopolamina e hiocinamina, que actúan sobre el sistema nervioso central y periférico y el sistema cardiovascular, con síntomas como la dilatación de pupilas y visión borrosa, mareos, sequedad de mucosa, retención de orina, parálisis del intestino, y hasta convulsiones y alucinaciones sexuales y violentas . Las alucinaciones, que no son sólo visuales, sino también auditivas e incluso táctiles, a veces parecen tan reales que a menudo se pierde el contacto con la realidad por completo y un observador externo puede ver al sujeto intoxicado sosteniendo conversaciones incoherentes con personas inexistentes o realizando acciones totalmente fuera de contexto. 

A nivel físico, la escopolamina que contiene puede provocar disminución de secreción glandular, la producción de saliva se suspende produciendo sequedad de boca, sed, dificultad para deglutir y hablar, pupilas dilatadas con reacción lenta a la luz, visión borrosa para objetos cercanos e incluso puede llegar a producirse una ceguera transitoria, taquicardia acompañada a veces de hipertensión, enrojecimiento de la piel por vasodilatación cutánea y disminución de la sudoración, e hipertermia que puede llegar hasta 42°C.

A la hora de consumirla, ésta se puede fumar realizando cigarrillos mezclando las flores del estramonio con belladona, tabaco, beleño, salvia y jaborandi.

Las flores también se pueden ingerir preparadas en forma de "té". Sus efectos comienzan entre los 15 y los 30 minutos y pueden durar varios días. La dosis letal de estas infusiones se halla alrededor de los 100 mg. Normalmente se prepara una dosis moderada con una flor; dos a tres flores serían una dosis alta, y cantidades mayores pueden resultar peligrosas e incluso mortales.  Del mismo modo tambíen pueden consumirse sus hojas, pero en este caso, la dosis letal de la infusión oscilaría entre los 30 y 40 gramos de hoja seca, aunque esto siempre dependerá de las características de la persona.

Las oscuras y dulzonas semillas que alberga la cápsula espinosa del estramonio son la parte más tóxica de la planta. Una cantidad de cinco o seis gramos de semillas u hoja fresca pueden constituir una dosis letal.

Las hojas del estramonio deben recolectarse al amanecer, porque es cuando contienen la máxima cantidad de alcaloides. Los días de lluvia y los posteriores a ellos son desfavorables para la recolección, porque disminuye el contenido en alcaloides y hay que secar las hojas a la sombra, ya que al exponerse a la luz solar pierden el 10% de ellos.

Para acabar, tal como dije en la primera entrega, quisiera decir que, a pesar del título, mi intención no es promover el consumo de estas substancias, sino el de informar (y también criticar) sobre aquellos aspectos que creo que pueden parecer interesantes, mediante aportaciones y conocimientos propios, completados con información recopilada de otros espacios de la red (en este caso ABCBotanical-onlineEsoterismo y Muy Interesante) y libros como Historia de Las Plantas en el Mundo Antiguo escrito por Santiago Segura Munguía y Javier Torres Ripa, y Plantas que curan y plantas que matan escrito por Arias Carbajal.

Eso es todo, en breve, más drogas.

3 de septiembre de 2011

Diferencias entre Culebras y Víboras

En España sólo encontramos dos tipos de serpientes: las culebras y las víboras. Las víboras (Vipera aspis, Vipera latastei y Vipera seoanei) son todas ellas venenosas, y su veneno puede llegar a ser bastante peligroso (aunque si las comparamos con víboras de otras regiones, las españolas son de las menos peligrosas). Sin embargo, las culebras no presentan en su mayoría una mordedura venenosa, y aquellas que sí disponen de veneno (tan sólo Malpolon monspessulanus y Macroprotodon cucullatus ), éste es tan débil, que no supone ningún riesgo.

Así pues, las culebras no han tenido más remedio que parecerse a las víboras, con tal de que sus depredadores las confundan y las dejen en paz. ¿Y cómo podemos distinguirlas? Realmente no es complicado diferenciarlas, pero las condiciones en las que las encontramos no facilitan demasiado su observación.

Distinguir una de otra por los dibujos o el color de su piel es muy complicado, así que a la hora de intentar identificar de que se trata nos fijaremos principalmente en los siguientes aspectos:

1. Los ojos: las culebras tienen los ojos grandes y con la pupila redonda (como las personas), mientras que las víboras tienen los ojos más pequeños y con la pupila ovalada y vertical (como los gatos).

Culebra de collar (Natrix natrix) a la izquierda. Víbora de seoane (Vípera seoanei) a la derecha. Fuente: Alfredo, S. y Pleguezuelos, J.M., 2002. Réptiles españoles : identificación, historia natural y distribución

2. Escamas de la cabeza: las culebras tienen las escamas de la cabeza relativamente grandes y de diferentes tamaños, mientras que la víbora tiene las escamas de la cabeza pequeñas, similares a las del resto del cuerpo.

Culebra de collar (Natrix natrix) a la izquierda. Víbora de seoane (Vípera seoanei) a la derecha. Fuente: Alfredo, S. y Pleguezuelos, J.M., 2002. Réptiles españoles : identificación, historia natural y distribución

Otros aspectos interesantes a conocer, son que las culebras son mas largas, rápidas y huidizas, pero si se las acorrala pueden tratar de asustar a su agresor haciéndose pasar una víbora, enroscándose, silbando y amenazando (teatro y el bueno...cómo diría Mou). Por otro lado, las víboras son más rechonchas y pequeñas, a la par que más ofensivas.

Culebra viperina (Natrix maura)
Si bien es cierto que en general, las víboras disponen de una cabeza triangular y las culebras tienen una forma más ovalada, éste no es un aspecto del cual fiarse, ya que la culebra viperina (Natrix maura) es muy fácil de confundir, basándose en este aspecto, al disponer de una cabeza triangular que imita a las víboras, incluso al estar acorralada tratará de asustarnos lanzando ataques rápidos pero con la boca cerrada, con lo cual todo queda en un golpecillo y un susto. Otras culebras, aunque inofensivas en cuanto a veneno, tienen muy mal carácter y te muerden con fuerza, pero apenas llegan a arañar la piel, salvo que estiremos de ellas. En caso de mordisco lo mejor es dejar que ellas mismas se suelten. También hay que destacar a la mayor de nuestras culebras, la culebra bastarda (Malpolon monspessulanus). Ésta posee veneno, pero no en los colmillos, como las víboras, sino en unos dientes situados muy al fondo de la boca, por lo que habría que meterle el dedo en la boca para que nos hiciera daño. Incluso así, su veneno es muy poco activo, y no correríamos ningún peligro.

Fuentes:  Enciclopedia virtual de los vertebrados españolesMeducoProyecto verde.

12 de agosto de 2011

Drogas en nuestro entorno 1: los monguis

¿Qué tienen que ver las drogas con el medio ambiente? Se preguntará alguno. Pues mucho, ya que en la naturaleza disponemos de una gran cantidad de recursos que posibilitan nuestras actividades diarias, y una de las actividades que más se llevan a cabo en nuestro país (aunque a muchos no les guste, yo incluido) es meterse un buen chute. Tal es así, que en los tres reinos Eukaryotas (excluyendo los protistas) que pueblan los diferentes ecosistemas presentes en nuestro alrededor,  Fungi (hongos), Animalia (animales) y Plantae (plantas), existen gran cantidad de especies con efectos estimulantes, deprimentes, narcóticos o alucinógenos.

Y si es así, ¿cómo es que los “adeptos” no hacen uso de ello? La respuesta es muy simple: por desconocimiento. Y es por ello que yo quiero mostrar esta cara oculta que representa la biodiversidad, no por promocionar el uso de estas substancias, sino porque a la hora de hablar y analizar un tema, tienen que tenerse en cuenta todas las vertientes, por muy tabú que pueda resultar y, así, reducir este desconocimiento generalizado (luego cada cual será libre de decidir cómo actuar).

De esta forma, en esta primera entrega os hablaré de una seta llamada Psylocibe merdaria, conocida por algunos como  Mongui. Esta seta, como bien podréis imaginar, tiene efectos alucinógenos (se sabe que las variantes americanas de setas del género Psylocybe eran comúnmente utilizadas por los indígenas en sus rituales religiosos ), debido a que contiene psilocina (C12H16N2O), psilocibina (C12H17N2O4P) y baeocistina (C11H15N2O4P) entre otras. P. merdaria, tal y como indica su nombre científico, crece de forma natural (especialmente en los meses de otoño e invierno) sobre excrementos en campos de pastura en fondos de valle, y también en prados alpinos y subalpinos (a partir de los 1800 metros de altura), o en zonas mosaico de prados y matorrales, lugares fácilmente frecuentados por turistas, excursionistas, trabajadores rurales, etc.  Ésta, se puede comer, beber como infusión o ser cocinada, teniendo en cuenta que las psylocibes contienen un mayor porcentaje de psilocibina cuando están secas (0.3%) que cuando están frescas (0.04%), provocando efectos ligeramente menos potentes que los del LSD, produciendo una agudización de los sentidos y una estimulación efectiva, facilitando la expresión de los sentimientos, pasando por alucinaciones visuales y auditivas; y una percepción distorsionada de la realidad, el tiempo y el espacio, incluyendo ataques de pánico (aunque todo ello dependerá del estado de ánimo de la persona). A nivel físico, los efectos pasan por un aumento de la temperatura corporal, alteraciones gastrointestinales (nauseas, diarreas y vómitos); trastornos perceptivos, pérdida del equilibrio, etc. Estos efectos se inician entre 25 y 30 minutos después de la ingestión, pudiendo durar hasta 6 horas.

La legislación respecto a los hongos psilocibos es ambigua, ya que tanto su tenencia en ciertas cantidades como su comercialización están prohibidas,  pero no hay nada que evite la gente vaya al bosque y se coma algunas setas.

Espero que la montaña no se llene ahora de yonkis, ya que tendré que dejar de hablar de estas cosas tan interesantes xD.

9 de agosto de 2011

La pesca de la trucha a mosca: Un mundo lleno de curiosidades

Mi nombre es Sergio, pescador a mosca y practicante de la modalidad Sin Muerte desde mis inicios en este extenso y variado mundo de la pesca deportiva.

Voy a hablaros, concretamente, de la pesca a mosca, ese gran arte de pesca milenario que se remonta, según han desvelado algunos escritos, al año 2000 a.C aproximadamente, aunque hoy en día se asume que esta modalidad tiene sus orígenes en el siglo II a.C en Macedonia.

Estos escritos describían el comportamiento de la trucha en el propio río, la manera que tenían de alimentarse, como subían a la superficie a comer esos insectos voladores que hoy, ya podemos catalogar como; efemerópteros, plecópteros, tricópteros, dípteros, etc.

A través de estas observaciones se empezó a practicar la pesca de esta gran especie con imitaciones montadas a mano de esos insectos que sobrevolaban los ríos, y con la utilización de un simple alambre curvo a modo de anzuelo, unas plumas, pelos e hilos conseguían las preciadas capturas gracias a esas observaciones.


La técnica se fue perfeccionando y extendiéndose, como todo, y todos aquellos que querían formar parte de ese colectivo de “pescadores a mosca” se construían sus propias cañas de no más de dos metros de longitud, con un hilo del mismo largo de la caña a modo de línea y una de esas “moscas” confeccionadas a mano.

En estos tiempos que corren, esta práctica se ha convertido en una, o la que más, de las modalidades más técnicas y bellas que podemos practicar en nuestros ríos.


Centrándonos en la práctica de esta modalidad en la actualidad, podemos decir que estamos suficientemente preparados, a nivel de materiales de montaje y conocimientos sobre el propio objetivo, la trucha, como para determinar el patrón de conducta de la misma en ese río en concreto y adaptarnos al método de pesca que queramos, es decir, saber elegir la mosca correcta y donde colocarla con cierta precisión en ese lugar, donde tengamos la certeza o la corazonada de que ese “sitio” es una postura habitual de nuestra amiga la trucha.


- ¿Puede parece difícil? –Yo más bien diría que es una modalidad muy completa, sobretodo el factor observación del medio. Para poder adaptarse al comportamiento de la trucha, conseguir engañarla y hacer morderle el anzuelo, hace falta observación.

Por estos motivos y desde mi punto de vista hablamos sin duda alguna, de una modalidad de pesca para disfrutar, ya no sólo por el pez en si, sino por todo lo que rodea este gran mundillo; entomología acuática, el entorno en el que llevaremos a cabo nuestra acción de pesca y por supuesto, lo que más valoro, la tranquilidad del ambiente. Sólo tú y la tranquilidad que ofrece la naturaleza.

Para concluir sólo puedo decir que, todos los amantes de la pesca que todavía no hayan tenido la ocasión de poder disfrutar de una jornada de pesca a mosca, que no duden en hacerlo.

Sergio López
www.sergioamosca.com

6 de agosto de 2011

La alarma de las marmotas

¿Que es lo que se os viene a la cabeza cuando  oís la palabra marmota? A muchos les vendrá la expresión "dormir como una marmota", otros pensarán en la película "Atrapado en el tiempo", en la que Bill Murray  revive una y otra vez el día de la marmota…pero, ¿alguien sabe cómo "hablan" estos roedores?

Pues aquí os dejo un vídeo (no de muy buena calidad, por desgracia, y en la que pongo una voz algo estúpida xD) en la que nos topamos con unas marmotas alpinas (Marmota marmota), muy extendidas actualmente por todo el Pirineo Catalan, mientras hacíamos un censo de perdiz pardilla (Perdix perdix). En ella se escuchan los silbidos de alarma que sirven para avisarse entre ellas de la presencia de un peligro próximo (las personas con poco conocimiento sobre éstas, suelen confundir su grito con el de algún ave).


A partir de hoy, cuando te digan que eres una marmota, no sabrás si es porque te pasas el día durmiendo, o porque tienes una voz de pito que rezumba los oídos.

30 de julio de 2011

Qué hacer cuando te encuentras un pájaro plumado caído del nido.

En general, la respuesta es fácil: NADA. Aunque a muchos les pueda sorprender, o incluso parecer despreocupado, lo que se  consigue  de este modo es darle la opción de que éste siga siendo alimentado, aun estando fuera del nido, y poder ser instruido para que pueda crecer en estado salvaje (tened en cuanta que hablamos de ejemplares  juveniles, no acabados de salir del huevo). Sin embargo, una vez coges el pájaro, es muy posible que provoques que el pollo sea rechazado por la madre, por lo que sólo podrá ser criado en cautividad, lo  que conlleva  que no aprenderá a subsistir por si sólo (a no ser que dediques un gran esfuerzo temporal y económico, aplicando técnicas como el hacking, por ejemplo).

Sólo es recomendable intervenir  en caso de detectar un gran riesgo para su subsistencia, como podría ser la detección de heridas o fracturas (es importante no confundir “animal herido” con “fácil de capturar”). En este caso, primero deberíamos distinguir de qué pájaro se trata. Si tenemos dudas, podemos acercarnos a un veterinario o a una tienda especializada cercana, donde nos orienten sobre lo que debemos hacer, o bien llamar a alguno de los múltiples centros de recuperación de fauna salvaje (CRFS) que existen.

Si se trata de una especie protegida, tenemos que avisar  lo antes posible al cuerpo de agentes rurales para que pasen a recogerlo para su posterior rehabilitación si está herido, o para su cuidado y alimentación hasta que pueda ser reinsertado en la naturaleza.
 Cernícalo vulgar (Falco tinnunculus) recibido en el punto de información del Parc Natural del Cadí-Moixeró sin estar herido. Este juvenil debería haberse quedado allí dónde se encontraba.

Sin embargo, si no nos queda otra opción que ser nosotros mismos los que traslademos el ejemplar al CRFS, entonces, debemos capturar el ave cubriéndolo con un trapo para que se tranquilice al no poder ver nada, y transportarlo en una caja de cartón lo suficientemente grande para que el animal no pueda dañarse,  perforándola  por la parte inferior para una buena ventilación y evitando al mismo tiempo su estrés al limitarle su campo de visión.  Nunca pondremos un pájaro en una jaula con rejas o de tela metálica, ya que se puede romper las plumas muy fácilmente, además de sufrir mucho estrés al vernos.

19 de julio de 2011

Ya soy Ambientólogo...y ahora, qué?


Cuando un ambientólogo se licencia, tiene las mismas dos opciones que en el resto de carreras: seguir estudiando o trabajar. Pero...cómo está hoy en día la inserción laboral de los ambientólogos?

Como bien se observa en la primera imagen, los primeros licenciados en Ciencias Ambientales  (en Cataluña) tenían asegurado un puesto de trabajo, pero esta tendencia ha cambiado con el tiempo, y el porcentaje de inserción laboral ha ido disminuyendo. Por si esto fuera poco, en la segunda imagen vemos como los salarios también van disminuyendo año a año, en los que la mayoría de ambientólogos cobraban siempre por encima de 25.000€ brutos anuales (incluso más de 40.000€). En cambio, hoy en día no existen ambientólogos que cobren más de 25.000 brutos anuales, y la mayoría son simples mileuristas.


Está claro que la crisis nos acaba afectando a todos, así que si realmente disfrutas de todo lo relacionado con el medio ambiente y tu finalidad no es conseguir grandes riquezas, entonces,  Ciencias Ambientales  es tu carrera ideal. Ahora bien, si realmente pretendes llevar una vida de lujuria, entonces te aconsejo que descartes por completo estos estudios (o cualquiera que esté relacionado), ya que seguramente acabaras dedicando más horas de las esperadas a cambio de un salario tercermundista (si tienes suerte de encontrar trabajo, claro está). No pretendo ser negativo ni evadir a la gente, simplemente advierto que esto es algo vocacional, y que aquellos que no estén seguros de que su objetivo en esta vida sea salvar el mundo, sería mejor que se centrasen en otra cosa. Sin embargo, si te sientes con el deber de hacer de este mundo un lugar mejor, entonces, bienvenido seas.